¿Por qué un pavimento ligero?
Como todos los veranos, los colegios han aprovechado para realizar reformas en sus instalaciones. Si la elección para revestir suelos es un pavimento ligero tenemos mucho que contar.
¿Por qué un pavimento ligero?
Para el arquitecto: por sus cualidades técnicas, rendimiento, versatilidad, sostenibilidad y mantenimiento resultan el pavimento idóneo para espacios de tráfico intenso. Ofrece soluciones técnicas para cada una de las diferentes dependencias del centro cumpliendo con la normativa que exige el Código Técnico de Edificación. Sus atractivos diseños y la flexibilidad del material permiten dar a cada proyecto entidad propia. Ahora que la distancia social se ha convertido en una norma, te permite establecer señalética en el suelo muy intuitiva, que marca distancias, espacios, direcciones y mensajes.
Para el constructor: en una reforma hay que coordinar muchos oficios y trabajamos con un tiempo muy limitado, el uso de este tipo de revestimientos supone una obra seca, con lo cual no es necesaria una intervención en la solera costosa con largos tiempos de aplicación y de secado. Una vez instalado es de tránsito casi inmediato.
Para el cliente y usuario final: un centro de enseñanza no es solo un centro donde se va a aprender, es un espacio en el que los actores se interrelacionan, estudian, comparten, trabajan en equipo, comentan y en definitiva, interactúan. Queremos que nuestros alumnos se encuentren a gusto y encuentren inspiración, que quieran el espacio y sientan que les pertenece, queremos que les guste recogerse en la biblioteca, que se generen encuentros en los pasillos, que haya pequeños espacios para grupos reducidos de trabajo, que el salón de actos se utilice para más cosas que para la entrega de diplomas en fin de curso. Queremos un colegio vivo donde el alumno encuentre una prolongación de su casa.